¿Recuerdas la primera vez que fuiste capaz de percibir con nitidez algún sonido del inglés que hasta entonces había pasado desapercibido?
El sistema fonológico de una lengua es comparable a una criba a través de la cual pasa todo lo que se dice.
En la criba quedan únicamente las marcas fónicas que son pertinentes para la individualidad de los fonemas. Todo lo demás cae en otra criba donde a su vez quedan las particularidades fónicas pertinentes en el plano apelativo; más bajo aún se encuentra otra criba en la cual se seleccionan los rasgos fónicos característicos de la expresión del locutor, etc.
Toda persona se acostumbra desde la niñez a analizar de este modo lo que se dice, y este análisis tiene lugar en forma totalmente automática e inconsciente. Pero el sistema de "cribas" que posibilita este análisis, en cada lengua, está constituido diferentemente.
Las personas se apropian del sistema de su lengua materna, y cuando oyen hablar otra lengua emplean involuntariamente, para el análisis de lo que oyen, la "criba" fonológica que les es habitual, es decir, la de su lengua materna.
Pero como esa "criba" no se adapta a la lengua extranjera, surgen numerosos errores e incomprensiones. Los sonidos de la lengua extranjera reciben una interpretación fonológica inexacta debido a que se los han hecho pasar por la "criba" fonológica de la propia lengua.
Lo que viene a decir TRUBETZKOY es que tu lengua materna (Lengua 1) cuenta con un inventario de sonidos propio o sistema fonológico que actúa como un filtro a la hora de categorizar los sonidos de la lengua que estás aprendiendo (lengua 2).
Es decir, a la hora de percibir los sonidos de la lengua 2 lo harás desde los sonidos que existen en la lengua 1.
Esto provoca que algunos sonidos de la lengua 2 no los oigas como realmente son y lo que oyes en su lugar son los sonidos más parecidos de tu lengua materna, lo cual a su vez imposibilita que los puedas pronunciar adecuadamente.
Para poder pronunciar bien un sonido, es imprescindible que primero seas capaz de percibirlo con claridad tal y como es. Para ello tendrás que superar cuanto antes la sordera fonológica.
Cómo superar (cuanto antes) la sordera fonológica
Hacer una inmersión total en el idioma que quieres aprender es la mejor cura. Si esto no es posible intenta al menos exponerte todo el tiempo que puedas. Las estancias en países donde se habla el idioma son lo ideal.
No obstante, si no puedes marcharte fuera internet está lleno de posibilidades: desde películas en versión original, a extensiones como esta para Chrome llamada voice instead que pone voz a todas las páginas de internet por las que navegues. Si te gusta leer la prensa por internet, ahora podrás ponerle voz con la pronunciación correcta a todas las noticias que leas.
También es importante realizar ejercicios especialmente diseñados con este fin. En nuestra escuela tenemos ejercicios elaborados por nosotros mismos que te ayudarán a acelerar el proceso para puedas superar con éxito y cuanto antes la sordera fonológica. Aquí tienes más información.
Muy buena su explicación y la recomendación de utilizar voice instead, lo probaré